De los claveles de la revolución portuguesa de 1974 a la rosa de fuego del movimiento de resistencia global en la Barcelona del 2001, pasando por la presencia de grafiteros (tatuadores de la ciudad), grifotas (consumidores tradicionales de marihuana) y okupas (militantes del derecho a la vivienda), ...
Autores :Feixa, Carles; Costa, Carmen; Pallarés, Joan [ed.]
Número de páginas :160
Colección :Ariel social
Número de colección :6453
De los claveles de la revolución portuguesa de 1974 a la rosa de fuego del movimiento de resistencia global en la Barcelona del 2001, pasando por la presencia de grafiteros (tatuadores de la ciudad), grifotas (consumidores tradicionales de marihuana) y okupas (militantes del derecho a la vivienda), la juventud refleja siempre, con trazos gruesos, algunas tendencias relevantes del cambio social. El presente volumen recoge diversos estudios de casos sobre movimientos juveniles presentes en la Península Ibérica durante el último cuarto de siglo, a cargo de José Machado Pais, Rafael Prieto Lacaci, Oril Romani, Fidel Molina, Manuel Delgado, Carmen Costa, Joan Pallarés y Carles Feixa. Un epílogo de Michel Maffesoli reflexiona sobre los nomadismos juveniles como una metáfora apropiada para analizar los nuevos movimientpos sociales que surgen con el siglo que ahora empieza.
Este sitio web almacena datos como cookies para habilitar la funcionalidad necesaria del sitio, incluidos análisis y personalización. Puede cambiar su configuración en cualquier momento o aceptar la configuración predeterminada.
Las cookies necesarias ayudan a hacer una página web utilizable activando funciones básicas como la navegación en la página y el acceso a áreas seguras de la página web. La página web no puede funcionar adecuadamente sin estas cookies.
Personalización
Las cookies de personalización permiten a la página web recordar información que cambia la forma en que la página se comporta o el aspecto que tiene, como su idioma preferido o la región en la que usted se encuentra.
Análisis
Las cookies estadísticas ayudan a los propietarios de páginas web a comprender cómo interactúan los visitantes con las páginas web reuniendo y proporcionando información de forma anónima.
Marketing
Las cookies de marketing se utilizan para rastrear a los visitantes en las páginas web. La intención es mostrar anuncios relevantes y atractivos para el usuario individual, y por lo tanto, más valiosos para los editores y terceros anunciantes.